Mostrando entradas con la etiqueta CAMINO A LA ESCUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMINO A LA ESCUELA. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

GANADORES III CONCURSO AFORISMOS


El III Concurso de Aforismos ha tenido la mayor participación de todas las ediciones, con más de 70 presentados en cada categoría. Cabe destacar este año el interés que ha despertado en alumnado de diferentes edades y ciclos educativos, desde 1º ESO hasta Bachillerato, pasando por Ciclos Formativos. 
Los ganadores de esta edición han sido los siguientes:

Aforismos propios (Alumnado)

1º Arón Bustos Prats. 4º ESO
2º José Pascual  Amorós Silvestre 4º ESO

Mención especial para Juana Belmonte Negrete 1º ESO

Aforismos propios (Profesorado)

Antonio López Rubio
 
Aforismos de otros autores, propuestos por
 
Aymen El Hjouji, 4º ESO
Alejandro Esteve Amorós 1º Bachillerato

Enhorabuena a los ganadores y gracias a todos los participantes.
Estos son los aforismos seleccionados que pasarán a formar parte del camino de palabras que lleva al instituto. Los aforismos se imprimirán en lonas que se colgarán en la valla que hay junto al camino de acceso al centro educativo.







sábado, 28 de enero de 2017

PEDAGOGÍA DEL CAMINO


      El número de enero de 2017 de la revista Cuadernos de pedagogía (Nº 474) incluye un reportaje sobre nuestro proyecto paisaje en el que se hace un resumen de sus objetivos, metodología y resultados obtenidos. Puede consultarse el artículo en este enlace:


       

    
    Además, el número de la revista incluye un monográfico dedicado al tema de los caminos escolares. Bajo el título “El camino escolar también educa”, la revista incluye una serie de artículos interesantes desde el punto de vista de la pedagogía, los derechos de la infancia o el urbanismo participativo, que inciden en la adquisición de autonomía para ir al colegio solos, andando o en bici. Temas como el de la Ciudad de los Niños de Francisco Tonucci (autor de uno los artículos), la necesidad de las Ciudades Educadoras en un contexto de infancia privatizada y colegios embudo (tratada por la geógrafa Marta Tomás Rivas) o el proyecto de los caminos escolares en Zaragoza (Asociación Ágora) son abordados en estas páginas. 




     Como prólogo al monográfico aparece reproducido un artículo maravilloso de Luis García Montero, titulado “El Camino del Colegio”. En él el poeta reflexiona sobre el modo en que el camino a la escuela supone conjugar la soledad del colegial con el espacio público descubierto:
  
     “No se trata de renunciar a tu identidad, sino de aprender a convivir, de saber que el mundo no se puede doblegar a tu identidad. Los espacios públicos necesitan ser neutrales para que quepan todos los ojos, todas las bocas, todas las conciencias. Así que aprovecha el camino del colegio, aprovecha los pasos de tu soledad, y en cada esquina que dobles ve borrando algo lo que has sacado de casa”.
        
     Como si el camino a la escuela fuera dibujando la silueta de “todos los ojos, todas la bocas, todas las conciencias” que lo habitan. Porque las escuelas no son los “domicilios particulares” de las creencias y valores familiares, sino el espacio donde aprendemos a compartir y convivir. 

jueves, 19 de enero de 2017

CAMINO ESCOLAR BAJO LA NIEVE


Una galería fotográfica para dejar testimonio del temporal de frío y nieve. Insólitas imágenes de las diferentes actuaciones del Proyecto Paisaje 



Camino al colegio y al instituto




El parque Recre-arte 









Murales y graffitis




Camino al instituto




IES Navarro Santafé


martes, 14 de junio de 2016

"PLANTA UN SUEÑO Y RIÉGALO CADA DÍA", AFORISMO GANADOR



En el II Concurso de Aforismos del Proyecto Paisaje se han presentado un total de 88 aforismos, 48 en la categoría de aforismos propios y 40 en la categoría de aforismos de otros autores. Los ganadores han sido los siguientes:

Aforismos propios
Bachillerato
1º PREMIO: “Planta un sueño y riégalo cada día”
(Eva Ruíz Hernández)
2º PREMIO: “Quien duerme con respuestas, despierta con preguntas” (Irene Gandía Escribá)

ESO
1º PREMIO: “Haz el amor, no hagas horas extras” (José Pascual Amorós Silvestre)

Profesorado
1º PREMIO: “Si tuviera que dejar de dirigirle la palabra a toda aquella persona que no actúa como a mi me gustaría, no hablaría ni conmigo misma” (Rosa Martínez González)

Aforismos de otros autores
Bachillerato
1º PREMIO: “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”(Ernesto Ché Guevara), propuesto por Camila Ferrándiz Vergara
2º PREMIO: “El tiempo es el mejor autor; siempre encuentra el final perfecto” (Charles Chaplin), propuesto por Aster Adel

Los ganadores del concurso tendrán de premio una camiseta con al aforismo ganador del curso pasado y, además, con su aforismo presentado se hará un cartel que será colgado de la valla en el camino que conduce al instituto. Enhorabuena a los premiados y gracias a todos los que habéis participado.

viernes, 29 de mayo de 2015

I CONCURSO DE AFORISMOS



      
                 Arte de lo breve o menos es más. Aforismo es una frase breve que encierra dentro de sí un significado sugerido. No pretende tanto demostrar (esto es así porque...) como mostrar o afirmar algo sin justificarlo. 
          Este año el Departamento de Filosofía ha organizado el I Concurso de Aforismos, en el que han participado alumnos, profesores y PAS. Habían dos categorías: una de aforismos propios y otra de aforismos de otros autores. Se han presentado 150 aforismos. Muchas gracias a todos por participar. Los ganadores, han recibido un diploma y un par de camisetas con su aforismo. Además los aforismos de los ganadores y algunos de los finalistas se han convertido en carteles para hacer un camino de palabras desde el parque que hemos construido hasta el instituto. Se han restaurado igualmente algunos de los carteles del curso pasado.
                Los ganadores de aforismos propios en la categoría de alumnado han sido:



Y en la categoría de profesorado:



Los aforismos de otros autores más votados han sido:





Y estos son otros aforismos que componen el camino de palabras:





lunes, 23 de septiembre de 2013

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA

¿CÓMO SURGE?

La propuesta recoge diversas aportaciones de diferentes alumnos de 1º BACH, que participaron en dos talleres de paisaje (uno de diagnóstico perceptivo y otro de transformación del entorno), coordinados por el Departamento de Edificación y Urbanismo de la Universidad de Alicante, en el marco del PROYECTO PAISAJE: VIVENCIA, COMPRENSIÓN Y TRANSFORMACIÓN,  puesto en marcha por el IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ, en colaboración con el M.I. AYUNTAMIENTO DE VILLENA y la SEDE UNIVERSITARIA DE VILLENA. Como resultado de una labor de observación y estudio de los accesos a los centros educativos CEIP RUPERTO CHAPÍ y el IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ, se propone una serie de intervenciones efímeras que sirvan para señalar el horizonte de futuras actuaciones. Se plantea así una jornada de participación ciudadana.



 ¿QUÉ CAMBIOS PLANTEA?

PASOS DE CEBRA. El camino a la escuela y al IES precisa dos nuevos pasos de cebra, de acuerdo con los itinerarios más transitados. Uno más próximo al camino del instituto y de la EPA Arco Iris, y otro desde la salida del CEIP Ruperto Chapí hacia el descampado más grande.
PAPELERAS. Poner papeleras en el camino de acceso al instituto, pues no hay todavía ninguna.
CREAR UN CAMINO DE GRAVA CON PIEDRAS PINTADAS. En el descampado pequeño, junto al taller,  porque supone la continuación más directa del camino para quien viene del instituto y plantea una alternativa a la acera estrecha.
DECORAR LA PIEZA DEL CRUCE. Situada junto al paso de cebras que hay frente a la entrada del Colegio. Es un hito visual que actualmente ofrece un aspecto deteriorado.
PARKING DE BICICLETAS. En la entrada de los centros educativos.
CREAR PISTA DEPORTIVA. En el aparcamiento utilizado por la EPA y el IES, pintando las líneas de la pista para ser utilizadas los fines de semana.

¿POR QUÉ?

Con estos cambios, pequeños pero esenciales, lograríamos:
-Mayor seguridad en los itinerarios.
-Mayor limpieza en las aceras.
-Tener más espacio para acceder al colegio y al instituto, acondicionando un camino alternativo a la estrecha acera que bordea el descampado pequeño.
-Potenciar el deporte durante los fines de semana y fomentar el uso de la bicicleta.
-Dignificar el valor estético del camino.



¿QUIÉN?

Invitamos a toda la ciudadanía de Villena a participar en esta intervención, y especialmente a la comunidad educativa (familias, profesores, alumnado) del CEIP RUPERTO CHAPÍ, de la EPA ARCO IRIS y del IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ. Las AMPAS,  los propietarios de los descampados y las empresas que quieran aportar materiales para la intervención, deben ser también protagonistas de la participación.

¿CUÁNDO?


Se realizó el 15 de junio de 2013

TALLER INTERVENCIÓN PAISAJE

Como parte del proyecto educativo, Paisaje: vivencia, comprensión y transformación, se plantea una actividad en colaboración con el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio del Departamento de Edificación y Urbanismo de la Universidad de Alicante.

ACTIVIDAD_ INTERVENIR EN EL PAISAJE
¿De qué partimos? ¿Qué conseguimos?

Partimos de un entorno atractivo por ser el linde de la ciudad de Villena con el paisaje de su huerta. Sin embargo, la práctica inexistencia de acondicionamiento y los grandes problemas de seguridad vial que presenta el camino que conduce al IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ y el CEIP RUPERTO CHAPÍ convierten este ámbito en un área de conflicto.
Queremos plantear propuestas concretas de actuación en el entorno próximo del IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ con el fin de buscar soluciones a los problemas detectados y mejorar la calidad del recorrido al centro de enseñanza así como su imagen y la percepción del paisaje próximo.

¿Cuál es el objetivo de la actividad?
Se trata de plantear estrategias de intervención en el paisaje  del entorno próximo al IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ de Villena con la intención de que las propuestas puedan exponerse al público en general e incluso sea posible la construcción de algunas de ellas.

¿Quién participa en la intervención?

Los actores principales son los alumnos de 1º de Bachillerato (Científico-tecnológico) del IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ que han de proyectar y describir las intervenciones que se llevarán a cabo.


El planteamiento y coordinación de los trabajos queda a cargo de Silvia Valero y Almudena Nolasco (UNIVERSIDAD DE ALICANTE). Como coordinadores de la actividad participan los profesores Juan Navarro (IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ) y José Ramón Navarro (UNIVERSIDAD DE ALICANTE).

¿Cómo va a desarrollarse la actividad?

En primer lugar, se expone la problemática y se orienta al alumnado con una sesión teórica sobre las posibilidades de intervención a través de ejemplos de actuaciones que se han llevado a cabo en otras ciudades y otros entornos. Además se aportan algunas nociones sobre cómo materializar las ideas propuestas.

En segundo lugar, se pide al alumnado que aporte sus ideas y que trabaje en la búsqueda de soluciones a los problemas detectados así como que proponga formas de mejorar el entorno y el recorrido al centro de enseñanza. Las propuestas se formalizarán gráficamente a modo de collage sobre fotografías del entorno, que se facilitarán al comienzo de la actividad, pudiendo utilizar técnica libre de expresión (dibujos, composiciones, recortes, etc.)



Finalmente las propuestas serán expuestas a los compañeros durante la última sesión de trabajo. Se recogerá el material elaborado con el fin de organizar una exposición al público general.