jueves, 21 de mayo de 2015

MUJERES EN LA VENTANA

Un nuevo paso en el taller de graffitis. Esta vez se trataba de decorar el espacio blanco de una pared desconchada, que se encuentra en un lugar muy visible y transitado en nuestro camino diario de acceso al colegio y al instituto. Un pequeño rincón, encima del banco que instalamos hace dos años, y que encontramos tras atravesar el camino de piedras pintadas y cruzar el paso de cebra que nos conduce al colegio (izquierda) o al instituto (derecha). Justamente en el lugar en que se bifurcan los caminos, dos mujeres se asoman por la ventana y nos miran...




Salvador Gómez (FB/artsalvadorgomez) demuestra su talento y sensibilidad para ofrecer una sugerente interpretación pop del famoso cuadro de Murillo, "Mujeres en la ventana".




viernes, 15 de mayo de 2015

PINTANDO LA CIUDAD EN UN MURO


Hemos concluido la segunda fase del taller de graffitis coordinado por Salvador Gómez  (FB/artsalvadorgomez) y Pablo Gómez (http://www.pablobueno.com/)  . Hemos pintado el muro que se encuentra detrás del taller mecánico. Primero hemos desbrozado el terreno que se encuentra a la base del muro. Después hemos pintado una base de diferentes colores junto a una composición libre de graffitis. 






Después se ha dibujado un perfil de Villena con el Castillo de la Atalaya. Han participado alumnos de  1º BACH AB, 4º ESO A, B, C y PCPI.













Esta semana también se ha pintado otro de los muros:







miércoles, 13 de mayo de 2015

TRAS LOS PASOS DE GINER DE LOS RÍOS




Del 28 al 30 de abril tuvo lugar la convivencia en el albergue “Los Batanes” de Rascafría (Madrid), en el marco del proyecto “Querer, poder, aprender, convivir” financiado por el programa de agrupaciones escolares del Ministerio de Educación. Un grupo de 25 alumnos de 4º ESO B y C pudo disfrutar de una beca de pensión completa  y desplazamientos gracias a este proyecto en el que participa el IES Navarro Santafé junto al IES Luis García Berlanga (Guadalix de la Sierra, Madrid), el IES Tomás Navarro Tomás y el IES Al-Basit (Albacete) El 28 a las 6:30 de la mañana emprendimos viaje desde Villena a Madrid. Allí paseamos por los alrededores del Museo del Prado y la Iglesia de los Jerónimos. Después visitamos el Congreso de los Diputados (www.congreso.es) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (www.realacademiabellasartessanfernando.com ).


Después de comer paseamos por Sol y la Gran Vía antes de continuar viaje hasta Guadalix de la Sierra, el pueblo de la Sierra de Guadarrama donde se rodó “Bienvenido Mister Marshall” (Luis García Berlanga, 1953). Allí, en el IES Luis García Berlanga recogimos al alumnado para ir al albergue.

 Durante la primera noche, una vez repartidas las habitaciones, los alumnos hicieron unas actividades de presentación que resultaron muy divertidas.


El entorno del albergue es uno de los parajes más bellos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Durante los días de estancia pudimos visitar el bosque de los oficios, el arboreto Giner de los Ríos y el Monasterio del Paular. 




Los alumnos también hicieron exposiciones antes sus compañeros de Madrid y Albacete de diferentes proyectos educativos: 4º ESO C presentó su proyecto de domotización de aula (coordinado por Javier Tomás Machí) y el 4º ESO A realizó una presentación de Villena y su historia y fiestas tradicionales (coordinado por Begona Iborra). Además el alumnado de estos cursos trabajaron, antes del viaje, diferentes proyectos vinculados con la actividad:

Bienvenido Mister Marshall y el cine de Berlanga (https://www.mindomo.com/es/mindmap/c406f8bf69cf4f26aa76c2022121b3ba ,

Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza (https://www.mindomo.com/es/mindmap/c98a99a569764715a1b89056eb87a828 ),

Congreso de los Diputados (coordinados por Juan Navarro);

El valor geológico de la Sierra de Guadarrama (coordinado por Rosa Martínez).




También se organizó una gincana entre los alumnos de los tres centros. La última mañana hubo también una actividad de piragüismo.

La valoración de la actividad de convivencia ha sido muy positiva entre nuestro alumnado en lo relativo a las instalaciones y entorno, organización y convivencia. Lo que más ha valorado el grupo ha sido la posibilidad de convivir con gente de otros lugares de España.


Este año se cumple el centenario de la muerte de Francisco Giner de los Ríos, el pedagogo y filósofo que fundó la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Escuela sin exámenes y sin libros de texto, formación integral y creativa del alumno o importancia del excursionismo y el paisaje como práctica docente fueron algunas de sus principales ideas educativas. Actividades como esta convivencia escolar en parte se inspira en este espíritu institucionista. Además se da la circunstancia de que el paraje del Paular, donde estuvimos alojados, fue parte de una de las rutas excursionista de Giner de los Ríos y la ILE. El arboreto Giner de los Ríos es señal de esa herencia. En la casa donde durmieron los institucionistas durante una de las primeras excursiones en 1883 hace unos años tuvo lugar un homenaje. Es una lástima que en la actualidad la placa que recuerda a estos héroes de la educación  y el paisaje (Giner y Bartolomé Cossío) esté cubierta de olvido. 




 


viernes, 8 de mayo de 2015

DREAMS COME TRUE


Durante el mes de abril hemos realizado tareas de acondicionamiento de los muros que se hallan frente al parque Recre-arte que realizamos el curso pasado. Los alumnos nos han ayudado a sanear y enlucir los muros de dos casas, con el permiso de los propietarios, que han autorizado dichas intervenciones.




      Ahora, en mayo, hemos iniciado la segunda fase, un taller de graffitis coordinado por el pintores y artistas urbanos Salvador Gómez (FB/artsalvadorgomez) y Pablo Gómez (http://www.pablobueno.com/), quienes, tras explicarse el origen y evolución del arte urbano, han estado pintando y realizando graffitis junto a alumnos de 12 a 17 años. Han participado los alumnos de 1º y 2º ESO de ámbitos, así como 4º ESO y 1º BACH

 

Los alumnos pudieron hacer libremente los graffitis que más les gustaran. Después se pintaron unas letras gigantes con el lema "Dreams come true" (Los sueños se hacen realidad), dejando en el interior de las letras los graffitis y pintando de negro el resto del muro. 
 
 

 



Y este ha sido el resultado final de esta primera intervención:



La otra intervención que se ha realizado durante esta semana ha sido la de otro muro, situado al lado del taller mecánico:








 

miércoles, 18 de marzo de 2015

TALLER DE PAISAJE EN VALENCIA

              
J. van Goyen: "Paisaje fluvial con torre y embarcadero". Museo San Pío V

          
          El día 5 de marzo de 2015, a las 8 de la mañana, realizamos una visita al Museo de Bellas Artes “San Pío V” de Valencia. Fueron los alumnos de 4º de ESO y una alumna de 1º de Bachillerato de la asignatura de Dibujo Técnico.

Ya en el museo y antes de entrar, se nos indicó que hiciésemos dos grupos con todos los alumnos. Se hicieron y entraron acompañados cada uno por uno de los profesores acompañante, pertenecientes al Departamento de Artes Plásticas. Al entrar, dos personas cualificadas del museo, nos acompañaron a cada grupo hasta una sala donde iniciaríamos el “Taller sobre el paisaje”, motivo principal de nuestra visita.

Cada grupo se volvió a dividir en otros cuatro grupos a los que se les encargó las siguientes tareas:
Primer grupo: Se les repartió gran cantidad de piezas, de distintas formas geométricas, con las que se podían construir casas, calles, castillos... Debía realizar un paisaje con dichas piezas, ponerles un nombre y explicar después en qué se habían basado para hacerlo y en qué consistía.

Segundo grupo: En una mesa de calco había ocho pinturas de paisajes. Se les pedía que calcando sobre ellos, compusieran un paisaje distinto. Después explicarían en qué consistía el mismo.





Tercer grupo: Se les dio el interior de una casa con una habitación vacía y dibujos para transferir de objetos diversos, en muchos casos anacrónicos, ya que se les pedía que compusieran un paisaje interior con dichos objetos, basándose en el siglo XVIII. Igualmente deberían explicar lo que realizaran.

Cuarto grupo: En una pantalla magnética circular con fondo de color, se les pide que transfieran pegatinas grandes de monumentos, casas, personas, animales... para explicar después el resultado.

Los alumnos fueron muy diligentes, manejaron la improvisación de una manera clara, y expusieron los resultados de una manera clara y graciosa. Vieron sobre todo las diferencias entre paisajes de interior y exterior, históricos, costumbristas, etc. Valoraron sobremanera la actividad y la forma de exponer los temas por parte del personal del Museo.

Posteriormente, visitaron el museo, viendo los retablos góticos y las diferencias maneras de pintar en las distintas épocas y el enfoque de los distintos pintores respecto al paisaje. Terminamos viendo cuadros de Vicente López y de Joaquín Sorolla y Joan de Juanes que fueron comentados por las guías.

      Terminada la visita al museo, bajamos al río y dimos un paseo hasta las Torres de Serrano. Irene Vila, explicó su historia y el papel importante que éstas tuvieron, de almacén de obras de arte durante la guerra civil española. Entramos a la ciudad por dichas puertas y visitamos los exteriores de la catedral, que quedó explicada también a partir de  la maqueta de la misma existente en el exterior. Fuimos además a la plaza de la Reina y a la plaza “Redona”,  y seguimos hasta la plaza del Ayuntamiento donde asistimos a la mascletá de las 14 h. “Impresionante”, los alumnos se llegaron a emocionar. Después de la mascletá dimos tiempo libre para comer y a las 16,30 h., emprendimos el viaje de regreso a Villena.

Enhorabuena al Departamento de Artes Plásticas por su iniciativa y al alumnado por su actitud y aprovechamiento.


jueves, 4 de diciembre de 2014

EL PROYECTO PAISAJE, MEJOR PRÁCTICA EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE LA ONU





El proyecto Paisaje: vivencia, comprensión y transformación del IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ de Villena ha obtenido la calificación de mejor práctica ciudadana en el X CONCURSO INTERNACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE NACIONES UNIDAS (Dubai 2014), una iniciativa bianual que reconoce las actuaciones que mejoran las condiciones de vida en las ciudades de todo el mundo y que son el resultado del trabajo conjunto entre los diferentes sectores que actúan y viven en la ciudad: la administración, los ciudadanos a través de sus asociaciones, el sector privado en general.

El proyecto paisaje se puso en marcha en el curso 2012-2013, tras firmarse un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Villena. El Departamento de Edificación y Urbanismo de la Universidad de Alicante junto a la Sede Universitaria de Villena han participado activamente en diferentes talleres formativos, concursos de fotografía de paisaje así como una exposición en la Casa de Cultura. El proyecto contó igualmente con la ayuda de las siguientes empresas de Villena: Ferri, Hijos de José Espinosa, Acenox, Fundación Prima Domus, Pinturas Danko, Coarval y Excavaciones Serra. A lo largo de estos dos años, se han realizado diferentes actuaciones para mejorar el entorno y accesos del instituto así como del CEIP Ruperto Chapí y de la EPA Arco Iris: un camino de piedras pintadas, un parque elaborado con materiales reciclados y restaurados por el alumnado, un itinerario poético y un huerto escolar. El IES ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ felicita a todas las entidades colaboradoras por el reconocimiento obtenido y agradece el esfuerzo y la ilusión depositada en el proyecto.

El Jurado destaca igualmente aquellas intervenciones que promueven la sostenibilidad medioambiental, social y económica. Hasta un total de 400 propuestas de diferentes países del mundo se presentaron a este X CONCURSO INTERNACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE NACIONES UNIDAS, de las cuales cerca de 100 obtuvieron la calificación de MEJOR (Best) y el resto de BUENA (Good). Los proyectos seleccionados formarán parte de un catálogo internacional de la ONU que estará disponible como biblioteca virtual en internet. También el Comité de Hábitat Español, dependiente del Ministerio de Fomento, organizará una exposición itinerante para todas las ciudades que la soliciten.